Iniciar y mantener una empresa en Panamá requiere comprender claramente las obligaciones contables y fiscales que establece la legislación local. Cumplir con estas normativas no solo garantiza el correcto funcionamiento del negocio, sino que también evita sanciones y contribuye a una gestión financiera más eficiente.
Contar con servicios de auditoría contable y financiera adecuados es fundamental para asegurar la transparencia, confiabilidad y exactitud de los registros financieros.

Importancia de cumplir con las obligaciones contables y fiscales en Panamá
Las obligaciones contables y fiscales son esenciales para cualquier empresa que opere en Panamá. Su cumplimiento garantiza que la entidad actúe dentro del marco legal, mantenga una buena reputación ante las autoridades y partes interesadas, y disponga de información financiera útil para una adecuada toma de decisiones.
Normas contables en Panamá: marco regulatorio
En Panamá, las empresas están sujetas al cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que constituyen el marco para la preparación y presentación de estados financieros.
Estas normas aseguran la transparencia, comparabilidad y consistencia de la información financiera a nivel internacional. Es obligatorio mantener un registro adecuado de todas las transacciones realizadas dentro del territorio panameño, respaldado por un sistema administrativo-contable confiable y autorizado por la Dirección General de Ingresos (DGI).
Principales aspectos de las NIIF aplicadas en Panamá
- Presentación de estados financieros: Las empresas deben preparar el estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo.
- Reconocimiento de ingresos: Los ingresos deben reconocerse cuando se transfieren los riesgos y beneficios significativos al cliente, ya sea por la venta de bienes o la prestación de servicios.
- Valuación de activos y pasivos: Deben medirse y reconocerse conforme a su valor razonable o costo histórico, según la naturaleza del activo o pasivo y la normativa aplicable.
- Notas a los estados financieros: Es indispensable proporcionar información detallada que permita una comprensión integral de la situación financiera y operativa de la empresa.
Obligaciones fiscales de las empresas en Panamá
El sistema tributario panameño impone diversas obligaciones a las empresas que realicen actividades dentro del territorio panameño, las cuales deben cumplirse para operar legalmente. Estas incluyen la declaración y pago de impuestos, la realización de retenciones fiscales y la presentación de diversos informes a la Dirección General de Ingresos.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
Las empresas residentes en Panamá están sujetas al Impuesto sobre la Renta sobre sus ingresos netos. La tasa general aplicable es del 25%, aunque puede variar según el tipo de empresa, régimen fiscal y nivel de ingresos. Tal es el caso del CAIR, El Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR) es un mecanismo fiscal en Panamá que establece una base imponible alternativa para determinar el impuesto sobre la renta, aplicable principalmente a personas jurídicas con ingresos superiores a B/.1,500,000. Este sistema busca asegurar una recaudación mínima, especialmente en casos donde las deducciones y exenciones podrían reducir significativamente la carga tributaria.
¿Cómo funciona el CAIR?
Las empresas sujetas al CAIR deben calcular su impuesto sobre la renta utilizando dos métodos y pagar el monto mayor resultante:
- Método Tradicional: Se calcula el impuesto aplicando la tasa correspondiente (generalmente 25%) sobre la renta neta gravable, después de deducir costos, gastos y otras deducciones permitidas.
- Cálculo Alterno (CAIR): Consiste en aplicar una tasa del 4.67% sobre el total de los ingresos gravables, sin considerar deducciones
Este sistema garantiza que las empresas contribuyan con un impuesto mínimo, incluso si, mediante deducciones, su carga tributaria se reduce significativamente.
Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y Prestación de Servicios (ITBMS)
Equivalente al IVA en otros países, el ITBMS es un impuesto del 7% que se aplica a la venta de bienes y la prestación de servicios y del 10% para licores. Las empresas están obligadas a recaudar este impuesto de sus clientes y remitirlo a la DGI, ya sea de forma mensual, trimestral o anual, dependiendo de su actividad.
Además, pueden compensar el ITBMS cobrado con el impuesto pagado en sus compras y gastos relacionados con la actividad económica, mediante el uso de créditos fiscales.
Retenciones fiscales
Las empresas también actúan como agentes de retención en determinados pagos, tales como honorarios profesionales, alquileres, dividendos, entre otros. Estas retenciones deben ser declaradas y pagadas a la DGI dentro de los plazos establecidos por el Código Fiscal.
Informes y declaraciones requeridas
Adicionalmente a las declaraciones fiscales periódicas, las empresas deben presentar diversos informes ante la DGI, entre ellos:
- Formulario 03: Reporte de salarios, otras remuneraciones y retenciones de los colaboradores inscritos en la CSS.
- Formulario 43: Reporte mensual de compras e importaciones, aplicable en función de la actividad económica de la empresa, aplicable cuando los ingresos brutos de una sociedad, superan los B/1,000,000.00 del ejercicio fiscal inmediatamente anterior
Si deseas asegurar el cumplimiento de todas tus obligaciones contables y fiscales en Panamá, en Kebork Consulting contamos con asesoría legal y un equipo especializado que te acompaña en cada paso. Te ayudamos a mantener tus operaciones en regla, evitar riesgos y optimizar tu gestión financiera.
Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones contables y fiscales
El incumplimiento de las obligaciones contables y fiscales en Panamá puede generar serias repercusiones para una empresa. Entre las principales consecuencias se encuentran:
- Sanciones monetarias y recargos por mora o presentación extemporánea.
- Intereses moratorios acumulados sobre impuestos no pagados.
- Suspensión temporal de operaciones, lo que puede afectar la continuidad del negocio.
- Deterioro de la reputación empresarial, lo cual puede impactar negativamente las relaciones con clientes, proveedores, entidades financieras y otros aliados estratégicos.
Beneficios de cumplir con las obligaciones contables y fiscales
Cumplir oportunamente con las disposiciones contables y fiscales no solo evita sanciones, sino que también fortalece la estructura empresarial. Algunos de los principales beneficios incluyen:
✅ Prevención de sanciones y multas: Estar al día con las declaraciones y pagos evita consecuencias económicas innecesarias.
✅ Reputación empresarial sólida: Una empresa que cumple es percibida como confiable y profesional.
✅ Facilidad para acceder a financiamiento: Los bancos y entidades financieras exigen estados financieros claros y actualizados para evaluar solicitudes de crédito.
✅ Mejora en la toma de decisiones: La información contable precisa permite una planificación financiera más eficiente y estratégica.

¿Cómo puede ayudar Kebork Consulting a su empresa?
En Kebork Consulting, estamos comprometidos con el cumplimiento integral de sus obligaciones contables, fiscales y legales. Ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de su empresa para que pueda operar con tranquilidad y enfoque en su crecimiento.
Servicios de auditoría contable y financiera
Realizamos auditorías integrales y orientadas a resultados, asegurando la razonabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Detectamos oportunidades de mejora y brindamos recomendaciones estratégicas.
Asesoría legal empresarial
Nuestro equipo legal ofrece acompañamiento en la constitución de sociedades, redacción de contratos, cumplimiento laboral, migratorios y otros asuntos jurídicos. Garantizamos que su empresa se mantenga alineada con la normativa panameña vigente.
Outsourcing contable
Nos encargamos de la contabilidad de su empresa, desde el registro de operaciones hasta la emisión de estados financieros, permitiéndole dedicar sus esfuerzos al desarrollo de su negocio cumpliendo con la normativa contable
Gestión y planificación tributaria
Asistimos en la planificación fiscal y en el cumplimiento de todas sus obligaciones ante la Dirección General de Ingresos (DGI). Nuestra asesoría permite minimizar riesgos y optimizar la carga impositiva de forma legal y efectiva.
Normas contables en Panamá: su aplicación práctica
Cumplir con las normas contables no se limita al registro de operaciones o al pago de impuestos; implica aplicar correctamente los principios contables para reflejar de forma fiel la situación financiera de la empresa.
Estas normas impactan directamente en áreas clave de la gestión empresarial, tales como:
- Presentación de ingresos y gastos: Un gasto que no cuenta con documentación adecuada no puede deducirse del Impuesto sobre la Renta.
- Depreciación de activos: Si se calcula incorrectamente, puede distorsionar los resultados financieros y aumentar la carga tributaria.
- Clasificación contable: El uso inadecuado de cuentas puede generar errores en los estados financieros y potenciales sanciones por parte de la DGI.
Lee también: Diferencias entre auditoría financiera y auditoría contable
Por estas razones, el acompañamiento de profesionales contables no solo brinda seguridad, sino que es fundamental para tomar decisiones acertadas y evitar contingencias fiscales.
Casos comunes en los que una empresa requiere apoyo contable
Con base en nuestra experiencia en Kebork Consulting, hemos identificado situaciones frecuentes en las que las empresas requieren apoyo inmediato para mantener el orden y la conformidad fiscal:
- Expansión o apertura de nuevas sucursales: El crecimiento exige reforzar la estructura contable y los controles internos.
- Modificaciones en la legislación tributaria: Es esencial mantenerse actualizado para evitar errores involuntarios.
- Auditorías externas solicitadas por bancos o socios: Una contabilidad ordenada facilita estos procesos y genera confianza.
- Inicio de operaciones comerciales: Empezar con una estructura contable bien definida evita problemas en el futuro.
- Dudas legales sobre contratos u obligaciones fiscales: En estos casos, contar con asesoría legal adecuada marca la diferencia.
El cumplimiento contable y fiscal como base del éxito empresarial
Cumplir con las obligaciones contables y fiscales en Panamá no solo es una exigencia legal, sino un pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa. Una gestión financiera transparente y en regla permite:
- Tomar decisiones estratégicas con base en información confiable
- Generar confianza en inversionistas y entidades financieras
- Mantenerse competitivo en un entorno empresarial cada vez más exigente
Ya sea que esté iniciando su negocio o desee optimizar su estructura actual, contar con el respaldo de expertos es clave para asegurar la estabilidad y salud financiera de su organización.
¿Listo para poner en orden las finanzas de tu empresa? ¡Es momento de actuar!
En Kebork Consulting estamos listos para ayudarle a enfrentar los retos fiscales y contables con seguridad, eficiencia y cumplimiento. No espere a recibir una notificación de la DGI para tomar acción.
Visite ahora nuestros servicios y descubra cómo podemos llevar su empresa al siguiente nivel con soluciones hechas a su medida.